Mostrando entradas con la etiqueta La Evidencia de lo Inusual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Evidencia de lo Inusual. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Rodeo de Performance. Caracas, Venezuela.


En el lejano oeste de Caracas, donde se pone el sol, habrá un evento de performance el próximo jueves 12 de mayo a las 3:00pm. Dicho evento marca la reactivación del colectivo de arte acción La Evidencia de lo Inusual, estrenando miembros (Anto Nieta Zerré, Viviana "Vivi Chan" Labarca y Shamir Arismendi), con invitados especiales (Colectivo ve-lin-da) y su servidor, Carlos, el Zamuro.

Para los que se quieran llegar, es en la sede de UNEARTE en Caño Amarillo, edificio naranja, en el Taller de Expresión Corporal. ¡Espero verlos ahí! Hasta pronto!

martes, 2 de marzo de 2010

¡La Obra se hace haciéndose!

Bueno, afortunadamente salgo de una y entro en otra. Apenas me estaba recuperando de la performance del jueves y de algún compromiso como músico por Ocumare cuando ya el domingo me fui con "la que tal" Érika Ordosgoitti a Maracaibo, a representar al Colectivo de Arte Acción La Evidencia de lo Inusual en el Taller de Performance Sobre la Obra-obrando, que estamos impartiendo desde ayer lunes en la sede La Ciega de la Facultad Experimental de Artes de la Universidad del Zulia.


Esta actividad la estamos haciendo paralelamente a la Velada de Santa Lucía, en cuyas fiestas de inauguración esperamos mostrar los resultados del Taller que el colectivo desarrolló con la idea de compartir sus experiencias vividas dentro del trabajo en el área de la performance. Por ahora, lo que tengo que contarles es poco, sólo les puedo decir que el taller está intensísimo y que de verdad ha resultado de maravillas hasta el momento. Pronto les echaré mejor el cuento y les mostraré imágenes para que las disfruten. ¡Pásense de vez en cuando por el blog para ver las actualizaciones!

domingo, 15 de marzo de 2009

Marabino y "marasefue".

Contar lo que hice en Maracaibo es un reto, en verdad. Decir que todo lo que pasaba por el frente se convertía en excusa para el arte quizás sea la mejor manera de resumirlo.

Ante todo, quiero agradecer a todos los panas que me permitieron formar parte de sus colectivos, con las cuales llevamos las diversas propuestas que se manifestaron en las calles de la ciudad más importante del occidente de nuestro país. Me siento orgulloso de haber trabajado con el colectivo Silenciadores y con La Evidencia de lo Inusual. Les contaré un poco sobre algunos de los proyectos, a manera de abreboca, con la posibilidad de ampliar la información en futuras entradas del Nido. Empecemos con el proyecto Objetos del Hogar, presentado en la Velada de Santa Lucía por La Evidencia de lo Inusual:

Objetos del Hogar:

Este proyecto superó mis espectativas. Así de simple. La integración del señor Enrique a la actividad, su entusiasmo e iniciativa fueron la causa principal del éxito de esta actividad. Encontramos el hogar del "Profe" como un recinto lleno de cierta cualidad mística que residía en los objetos, cuyo sometimiento al uso y a condiciones específicas del entorno les dotaron de personalidad e historia. Creo que lo más importante de éste proyecto radica en la relación íntima que se estableció entre el sitio específico y la relación artísta, dotando así a la cotidianidad del hogar con el aura mítica que rodea al arte, pero al mismo tiempo, alejándo este concepto del aislamiento del "recinto sagrado" que el lugar común ha hecho del taller del artista. Si quieren algo más de información, visiten el blog de La Evidencia de lo Inusual o soliciten información al correo laevidenciadeloinusual@gmail.com






Fotografías: (De arriba a abajo) HRoja, Carlos German Rojas, Érika Ordosgoitti.

El Chinchorro del Pueblo:

Cuando nuestro amigo "podri", Abhner Leal, se acercó al colectivo Silenciadores (con el que he estado trabajando esporádicamente), a contarnos de la idea de trabajar en la Velada de Santa Lucía con una hamaca, no resistimos unirnos la iniciativa. Ese día, nos reunimos y entre todos armamos un concepto que tuviera que ver con el espíritu de la Velada, además de decidir usar el término "chinchorro", que nos parecía más cercano al venezolano, que el otro, "hamaca", de uso más generalizado. Para los que no saben, "el Chinchorro del pueblo" consistió en recolectar ropa de los habitantes del vecindario para construir un chichorro a gran escala. Esto resultó en la integración de los vecinos del barrio a la construcción de la obra: un aporte individual para una creación colectiva. Les dejo a ustedes especular con respecto al discurso del objeto. ¡Vean las fotografías!






Fotografías: Carlos German Rojas.

Mural "Silenciador":

Hablar de esto es mucho más sencillo: Hicimos un mural en casa del señor Antonio, un señor súper pana que ya le había cedido a Abhner su máquina de coser para la realización de la hamaca. Cabe acotar que es primera vez que realizo un mural con los Silenciadores en plena calle (quizás algunas prácticas anteriormente, pero nada serio), y espero que no sea la última. Aquí los registros:

Fotografías: Carlos German Rojas.

Definitivamente, mi primera visita a Maracaibo fue algo inigualable. Un hito en mi carrera. Así lo veo. Tengo altas espectativas para la próxima Velada. Hasta pronto.



"Ladrón de Interiores". Fotografía de Carlos German Rojas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Zulia.


Aprovecho que acabo de desayunar con patacón para sentarme a escribir aquí algunas impresiones sobre "la tierra del sol amada". La primera: Desde que llegué a Maracaibo no ha hecho tanto calor, pero me dicen que es por la época. La segunda: los monumentos públicos están muy bien cuidados. Las plazas y parques, que abundan, relucen por su buena condición, ofreciéndose gentilmente al usuario y al visitante. Tercera: la comida es sabrosa y chorrea grasa. Bueno para una semana, malo para una vida. Y cuarta: Atienden excelente en instituciones y negocios. Bravo por Maracaibo y su gente!







El trabajo con La Evidencia de lo Inusual marcha como locomotora, y eso no sería así si no fuera por la lucidez y la simpatía del señor Enrique Urdaneta, mejor conocido por la comunidad como "el Profe Cantante". Hemos hecho lo posible para acoplarnos a su vida lo más posible al mismo tiempo que nos hacemos aportes mutuos.


El Profe Enrique Urdaneta.


Al mismo tiempo, paseo de casa en casa junto a mis amigos del colectivo "Silenciadores" recogiendo la ropa para la confección del Chinchorro, de lo que se encargará nuestro compañero y fiel amigo "podri": Abhner Leal. Más adelante les daré información detallada de todas las actividades realizadas individualmente y en colectivo durante ésta visita a Maracaibo. Mientras tanto, pueden complementar la información visitando el blog de La Evidencia de lo Inusual o el de la Velada de Santa Lucía. Nos vemos en Caracas.


Fotografías: Arriba: CASA. Centro y abajo: Javier "Sardina" Peñaloza.

sábado, 28 de febrero de 2009

Rumbo a Maracaibo...

Es de madrugada, acabo de hacer los últimos preparativos para irme tranquilito a participar en el Encuentro Internacional de Arte Actual "Velada de Santa Lucía", hacia donde partiré junto a mis compañeros del colectivo itinerante de arte de la performance La Evidencia de lo Inusual hoy domingo a las siete de la mañana. Esta vez dejamos de lado el concepto de Contenedores de Contenedores que propusimos en el Encuentro Mundial de Arte Corporal del año pasado y en Perfochoroní IV en enero para explorar un nuevo proyecto llamado Objetos del Hogar, donde básicamente el otro forma parte fundamental de la propuesta, y el espacio que se acostumbra a prestarse a los artistas por la comunidad en la Velada, se convertirá para nosotros en tema y sujeto de nuestro trabajo: materia prima para la creación y la relación constructiva entre individuos. Sólo me resta decir que espero que esta experiencia se vuelva tan importante para nestros anfitriones como ya lo es para mí. Si desean saber un poco más de Objetos del Hogar, pueden ir al blog de La Evidencia de lo Inusual, cuyo link he colocado aquí. Para entender mejor en qué consiste la Velada de Santa Lucía, hagan click en esta palabra. ¡Actualizaré desde Maracaibo!
-----------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 9 de enero de 2009

Entrando al 2009

Y tal como se predijo: El Pueblo de Choroní dió la bienvenida al año nuevo plagando sus playas de deshechos. La Evidencia de lo Inusual lo hizo de manera diferente: recogiendo lo que otros tiraran y usando esos recursos para accionar.




La acción fue un rotundo éxito por diversas causas, primordialmente por el excelente equipo con el que trabajé, y a quienes les debo gracias infinitas por todos los aportes recibidos durante esa semana y pico de estadía en Pto. Colombia. A Carolina Sanz, Rubén Darío Aranguren, Javier Peñaloza y Henri Rojas, mis más sinceros agradecimientos. También, a Narvis Bracamonte y a Pedro Pez, organizadores de PERFOCHORONI´y a los artistas que nos acompañaron el 4 y 5 de enero en el Malecón, pero quisiera enviar un saludo especial al señor Wilfredo, que nos alojó en su Posada Doña Belén, permitiéndonos convertir su hogar en un centro de exposición de murales.

La Experiencia.

Particularmente, debo admitir con sinceridad que no me interesa el problema ecológico. Mi participación dentro del proyecto Contenedores de Contenedores has sido más bien desde un punto de vista antropológico. Me interesa estudiar al ser humano y su comportamiento. El hecho de que la basura y la contaminación sea parte inherente del obrar del hombre escapa de mi control, y se hace necesaria su presencia en la propuesta.



Los objetos contenedores se parecen a sus usuarios. Casi cualquier objeto puede ser un contenedor. Somos contenedores. ¿Cuántos contenedores puede contener un contenedor? ¿Cuántos contenedores caben en una frase? El contenedor se vuelve alegoría del mundo y de lo que hay en él, por tanto se convierte en materia inagotable para la creación.




Los contenedores se parecen a sus usuarios. La gente a su comunidad y la comunidad a su gente.Los objetos en un hogar nos hablan de la vida de las personas que ahí viven. Los contenedores, de lo que almacenan durante sus vidas. Para el común, esos recipientes pasan desapercibidos, sin advertir que, en algunos casos, elementos distintivos de su idiosincracia se esconde en ellos.




Al tomar directamente al útil de la realidad para usarla en nuestra performance, hacemos lo que Martin Heidegger decía en su ensayo "El Origen de la Obra de Arte", que es sacar a este ente al estado de no ocultación de su ser (pág 49) en el que se hayan cuando son tan sólo un objeto utilitario, un ser de confianza que simplemente cumple la función para la cual fue creado.

Contenedores de Contenedores abre una realidad que muestra una verdad patente. ¿Cuál es ese mundo que se abre ante nosotros?

miércoles, 31 de diciembre de 2008

La Evidencia de lo Inusual en Perfochoroní

Y aquí, desde Choroní trabajando con el resto del colectivo itinerante de arte acción La Evidencia de lo Inusual, me escapé un rato para mandarle un Feliz Año a todos los que se lo merezcan... y a los que no, pues, que este año se lo ganen y se superen.




Me sorprendió, al llegar a Choroní a encontrarme con mis compadres (Carolina "CASA" Sanz, Rubén "Junkie" Aranguren, Javier "Sardina" Peñaloza y Henri "Rojas" Rojas), encontrar al pequeño pueblo muchísimo más limpio de lo que estaba cuando lo visité en enero del agonizante año, cuando participé en la pasada edición de PERFOCHORONÍ.
Al adentrarme a Playa Grande con Rubén, me di cuenta de la cuasa de éste fenómeno: los nuevos elementos que adornan el paisaje:

En realidad es algo más complejo: Primero la comunidad está más preparada y unida, y por eso pueden enfrentar el problema ecológico de manera más eficiente. Segundo: Menos turistas. Quizás todo cambie mañana por la manaña.
Seguiré informándoles, luego de concluído el Festival Internacional de Performance PERFOCHORONÍ IV, que se realizará el 4 y 5 de enero. ¡Hasta pronto!

domingo, 28 de diciembre de 2008

Inusual Fin de Año

Y para finalizar actividades de este año y comenzar las del siguiente de un solo tiro, nada mejor que recolectar basura en una playa durante una semana para participar con un colectivo de performance en un festival de arte acción...

Y precisamente esto es lo que hará el colectivo del que formo parte, La Evidencia de lo Insual, invitado especial al evento PERFOCHORONÍ IV: Acciones Ready Made, que en esta edición será realizado en homenaje a Marcel Duchamp. El grupo de arte acción irá al malecón Puerto Colombia del pueblo de las costas de Aragua, Choroní, a extender su proyecto Contenedores de Contenedores, tomando el concepto original pero desarrollando una propuesta situacional diferente: recogerá los contenedores deshechados en la playa y el malecón durante la semana anterior al evento y a partir de la experiencia compondrá la peformance con la que se despedirá del evento.





El festival se realizará en el sitio mencionado el 4 y 5 de enero del año por venir, sin embargo, nuestro proyecto comienza a realizarse a partir de mañana 29. Ya les daré reportes detallados de los resultados. Si desean conocer mejor el colectivo, pásense un ratico por el blog de La Evidencia de lo Inusal (http://laevidenciadeloinusual.blogspot.com/).

Nos leeremos el año que viene, que espero sea uno muy especial, donde todos evolucionemos y alcancemos un grado de comprensión de la vida más profundo, que nos ayude a convivir y a mejorar la sociedad donde vivimos. Hasta pronto!

martes, 23 de septiembre de 2008

Inusualmente Evidente.

Éste último mes ha sido bastante movido debido a mi participación con el colectivo La Evidencia de lo Inusual (LEDLI) y su proyecto Contenedores de Contenedores en el IV Encuentro Mundial de Arte Corporal. De hecho, fueron bastante intensas las jornadas de participación, pero rindieron frutos.


Quisiera mandarle desde éste nido un enorme agradecimiento y mis sinceras señales de afecto a los compañeros que formaron parte de ésta propuesta. Todo lo que vivimos fue realmente enriquecedor, las experiencias que tuvimos demuestran que nuestras metas están al alcance de nuestras manos.

Si desean algo más de información sobre LEDLI y su proyecto Contenedores de Contenedores, pueden ir a la lista que dice "Carloszamuro en la web" o pinchar aquí.

Para despedirme, les dejo con algunas fotografías de lo que fue parte de aquello que en LEDLI denominamos "Pre-acción". Espero que las disfruten.